Ticker

6/recent/ticker-posts

Señal en Vivo

Termina Festival de Cine PRISMA EN Pereira

Con 6 sedes, 19 películas y más de 15 invitados de forma presencial y virtual, Pereira vivió 4 días de cine diverso e incluyente. Pereira, 26 de octubre de 2021. - El Largometraje documental Mâes do Derick / Madres de Derick de la directora brasilera Denise Kelm se llevó el Premio PRISMA a Mejor Largometraje, que fue otorgado por los jurados David Hernández Palmar, director de cine, fotógrafo y productor del pueblo wayuu; Sandra Ríos, creadora y directora de CineVista Blog, un sitio web independiente fundado en 2007 y especializado en la industria cinematográfica y Julio Lamaña, historiador, gestor cultural, cineclubista y cineasta documentalista, ha sido dirigente de la Federación Catalana de Cineclubs y la Federación Internacional de Cineclubes. "Fue una difícil decisión, ya que la selección previa por parte del equipo curatorial del Festival, nos propuso cinco grandes películas, este documental aporta una mirada novedosa de las diferentes ideas y formas de familia, una película muy espontánea, con recursos propios que también nos habla de una posible sociedad diferente, es un documental libertario, y a pesar de que es una familia no convencional de un niño que tiene cuatro madres, pero que al mismo tiempo es un ejemplo de una relación amorosa , de cuidado, de relación con los vecinos, en un entorno sociocultural complejo y adverso. Madres de Derick tiene un espíritu libertario que ayuda a transformar y a posibilitar esa idea de familias diferentes , la inclusión de la música y de ciertas piezas de rap , le da un dinamismo y alegría vital al largometraje", aseguró Julio Lamaña como vocero de los jurados en esta categoría. El documental brasilero Maria Luiza de Marcelo Díaz tuvo una mención especial del jurado ya que según el jurado es una película que dialoga de forma directa con la población LGBTIQ+ a partir de la historia del personaje principal y la diversidad que yace en Maria Luiza. Es una historia transversal que puede tener lugar en cualquier país latinoamericano y ante todo, por la calidad a la hora de documentar la vida de esta mujer trans, En la competencia oficial de cortometraje la película ganadora fue la francesa Haut les coeurs, "Nos parece muy importante que sea este el cortometraje que represente al festival, traza nuevas rutas de entender el lenguaje y la sexualidad, tiene demasiadas capas y el recurso cinematográfico es muy interesante. Cada personaje es muy contundente y en la medida que se va desarrollando la historia va construyendo un juego narrativo muy valioso. Haut les Coeurs plantea una aproximación a las dificultades modernas de los jóvenes y adolescentes que viven siendo observados, sin embargo encuentra en el lenguaje no-verbal todas las posibilidades comunicativas de enunciamiento sobre la sexualidad y la identidad", aseguró la actriz Angélica Blandón, como vocera del grupo de jurados. Junto a ella, participaron como jurados, Alfred Lord, redactor, productor de contenido y eventos en Shock y Miguel González, actor y maestro en artes visuales con énfasis plástico quien ha participado en diversas producciones a nivel latinoamericano. El cortometraje ganador de la selección oficial Narrativas Disidentes fue la producción De gris a posithivo del director Juan de la Mar. Este Premio fue otorgado por el público a través de votación en Shock.co, medio aliado de esta segunda edición. La votación estuvo habilitada desde el pasado 22 y finalizó el 25 de octubre a las 6:00 p.m. Desde la Fundación FICPRISMA, queremos agradecer a todos los que hicieron posible esta edición, a los socios Agencia Tres Cuartos, Colectivo Prisma, Atrezzo Comunicaciones y Yagé Producciones. A nuestras aliados Oshum Casa Kultural, 1 Gastro Bar, Rock and chicharrón, Restaurante mexicano ándale, Fundación Pensando Futuros, Institución Educativa Alfonso Jaramillo, Cine club La Florida, Sabor a Café y por supuesto a todos los asistentes e invitados que nos acompañaron.

Publicar un comentario

0 Comentarios