FEDEGAN - FNG Y EL ICA Comunicado de Prensa sobre control de Aftosa en frontera con Venezuela
Comunicado de prensa
Avanza exitosamente la vacunación contra fiebre aftosa en la frontera con Venezuela
El informe preliminar que dio a conocer el ICA y FEDEGĆN-FNG indica que en los primeros siete dĆas de la jornada de vacunación se ha inmunizado cerca del 18 % del total del inventario bovino y bufalino y, dicha gestión, contempla 9500 de los 54000 predios productivos que conforman las 5 regiones de la frontera con el vecino paĆs.
BOGOTà D. C., 1 de marzo de 2023. Unos 310.000 bovinos y bufalinos, cifra equivalente al 17,7 por ciento del total de la población marco, ya fueron vacunados en las zonas de frontera con Venezuela contra la fiebre aftosa, en cumplimiento de la orden expedida por las autoridades para conservar el estatus sanitario a lo largo y ancho del territorio colombiano.
AsĆ lo dio a conocer el informe estadĆstico del ciclo correspondiente a la primera semana de actividades que se llevó a cabo de manera consecutiva e ininterrumpida entre el 20 y el 26 de febrero de 2023.
El avance de gestión de SINIGĆN-SAGARI fue dado a conocer por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGĆN, gremio que administra el Fondo Nacional del Ganado, FNG, y es el directo ejecutor de la jornada de vacunación.
“Dicha gestión revela que el ciclo adicional de 2023 avanza de manera exitosa y de acuerdo con lo pronosticado en los 5 departamentos: Arauca, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y BoyacĆ” (solo en CubarĆ”)”, manifestó MarĆa del Pilar Ruiz Molina, gerente (e) del ICA.
Para la representante de la entidad rectora de la sanidad animal en el paĆs, los primeros 7 dĆas de ejecución de la presente campaƱa de vacunación animal han transcurrido sin contratiempos y de acuerdo con lo previamente establecido.
El presente ciclo se desarrolla en virtud de la orden expedida por el ICA, mediante la resolución 00000271 del 18 de enero de 2023, pero igualmente por recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), considerada la autoridad global en este trascendental tema de la salud animal.
“La presente campaƱa que tiene el propósito de blindar la población bovina y bufalina de las regiones cercanas a la frontera con Venezuela, deberĆ” realizarse hasta el próximo 21 de marzo y no tendrĆ” ninguna posibilidad de extenderse, es decir, que restan 23 dĆas para que los ganaderos cumplan con su deber de proteger a los animales de su hato cuya edad no supere los 24 meses”, agregó Ruiz Molina.
Las cifras del avance estadĆstico
“SegĆŗn el avance estadĆstico, se han vacunado entre el 20 y el 26 de febrero 310.000 animales de los 1,8 millones que componen la población proyectada por el ICA para ser blindada e inmunizada contra la citada enfermedad animal”, resaltó JosĆ© De Silvestri, gerente tĆ©cnico de FEDEGĆN-FNG.
Para el lĆder de la campaƱa en los 5 departamentos que conforman la zona de frontera con Venezuela, de los 310.248 ejemplares inmunizados, 305.606 corresponde a bovinos y 4642 a ganado bufalino.
Dicha labor se ha llevado a cabo en 9500 predios de los 54.000 proyectados, esto es el equivalente al 17,6 por ciento de las fincas ganaderas de estas regiones geogrƔficas.
Las cifras preliminares informan que el departamento de La Guajira lidera el nivel de vacunación hasta la fecha, de hecho, registra un 19,7 por ciento del total, seguido por Cesar (19,3 %), Arauca (16,6 %), Norte de Santander (15,5 %) y Vichada (11,2 %). En el departamento de BoyacÔ, donde solo es vacunado el inventario existente del municipio de CubarÔ, el avance preliminar a la fecha es del 30 %.
Programación virtual
Este ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa considerado como adicional, tiene la novedad de realizar la programación de manera virtual, esto es, que los ganaderos podrĆ”n Ćŗnicamente con una llamada programar el dĆa, hora y fecha de la vacunación respectiva en su finca productora de animales.
Mediante este esquema se han programado para este ciclo 16.000 visitas al mismo nĆŗmero de fincas ganaderas.
“Invitamos a los ganaderos para que cumplan la obligación de vacunar sus bovinos y bufalinos cuyas edades no superen los 24 meses de edad y recordarles que solo tienen 23 dĆas de plazo para hacerlo, esto es, hasta el 21 de marzo próximo”, puntualizó De Silvestri.
FAUSTO MAURICIO MANRIQUE HORTA
Oficina de Promoción y Divulgación FEDEGĆN-FNG
TelƩfono celular 315 808 76 48
BogotĆ” D. C.
...
0 Comentarios