Ticker

6/recent/ticker-posts

Señal en Vivo

Por segunda vez, una candidata de Nariño recibe este Premio María Paula Ávila Osorio es la nueva Mujer Cafam 2023

Por segunda vez, una candidata de Nariño recibe este Premio María Paula Ávila Osorio es la nueva Mujer Cafam 2023 La representante de Nariño fue premiada por su dedicación a la formación envalores humanos -a través del juego- con la que influye positivamente en el desarrollo integral de más de 20 mil niñas, niños y adolescentes hospitalizados. Las Mujeres Cafam representantes de Cundinamarca y Risaralda recibieron Menciones de Honorpor su trabajo con mujeresrurales y por buscar el bienestar de las mujeresindígenas. Se realizó un HomenajeEspecial a todas las mujeresrurales, por su rol fundamental en garantizar la seguridad alimentaria de todos los colombianos. Bogotá, 7 de marzo de 2023. En la 34° edición del Premio Cafam a la Mujer, el Jurado Nacional eligió a María Paula Ávila Osorio, como Mujer Cafam 2023, entre las 26 candidatas representantes de todo el territorio nacional. La representante de Nariño fue proclamada la 34° Mujer Cafam por ser Fundadora y directora de Ilusiones de la Fundación Prema, constituida en 2009, la cual se dedicaa la educación en valores humanos a través del juego. La Fundación Prema apoya la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes hospitalizados, con énfasis en víctimas del conflicto armado. María Paula Ávila ha implementado cuatro centros lúdicos, ubicados en el Hospital Infantil Los Ángeles, en la ciudad de Pasto, en la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, y dos -en alianzacon la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)- en el Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó y en el Hospital IsmaelRoldán Valencia de Quibdó. De esta manera,las familias reciben,gratuitamente, un servicioencaminado a influirpositivamente en el desarrollo integralde los pequeños y jóvenes que tienen en los centros los espacios más adecuados para -a través de la educación en valores humanos apoyar su formación,recreación y crecimiento. En la actualidad, más de 20.000 niñas, niños y adolescentes se benefician con el trabajo de la Fundación Prema en Colombia. La nueva Mujer Cafam es psicóloga organizacional de la Universidad Javeriana, con estudiosen Programa de Alta Dirección – PAD del IAE Business School de Argentina, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA, estudios en Gerencia de Ventas y Mercadeode la Universidad de La Sabana, Coach en Esencia(Coaching Hall International) y Coach Ejecutivo (Tisoc). De igual forma, tieneaprendizajes vivenciales en Valores Humanos (India Prashanti Nilayam), profesora certificada en yoga (Sivananda de Val Morin, Canadá) y chef certificada de Natural GourmetInstitute for Health & Culinary Arts en Nueva York. María Paula Ávila Osorio recibió $45 millones de pesos y la estatuilla del Premio. Las mujeres a las que se les otorgo la mención de honor recibieron $25 millones cada una y una placa de reconocimiento para exaltar su labor. Así mismo, la persona que postulo a la Mujer Cafam 2023 recibió una placa y $5 millones de pesos. Cundinamarcay Risaralda recibieron Menciones de HonorClaudia Marcela Fonseca Sánchez, Mujer Cafam Cundinamarca “Reescribir la historia de la mujer rural en Colombia” Profesional en Ciencias Naturales y especialista en Gerencia de Marketing Digital, con estudios en Administración Agropecuaria. Desde la Asociación Colombiana de Productores de Arándanos “Arándanos de Colombia”, busca el bienestarde sus asociados. Allí creó la iniciativa “Ella es, mujer rural”, un proyecto que dignifica la condición de las mujeresrurales antes que victimizarlas; es una alternativa con la que ellas logran tener independencia económica, como un aporte a la unión familiar. Con esta iniciativa se impactan850 personas al año. Francia Elena Giraldo Guasorna,Mujer Cafam Risaralda“Igualdad para las mujeres indígenas” Mujer Emberá Wera del resguardo unificado Emberá Chamí. A través del Grupo Indígena de Mujeres Productoras de Kundumí, enfoca su labor en pro del bienestar de las mujeres indígenas de la comunidad Emberá Chamí del municipio de Pueblo Rico (Risaralda). Como lideresa, ha contribuido al empoderamiento de las mujeres de su comunidad, demostrando que mediante el trabajo digno pueden acceder a los mismos derechos y oportunidades de los hombres. De esta obra sebenefician 318 personas. Homenaje Especial Durante la ceremonia de premiación a Mujer Cafam 2023, se realizó un homenaje especial a Mujeres Grandiosas en la ruralidad: aquellas mujeres que desde el campo colombiano inspiran a generaciones enteras a potenciar el progreso de sus familias, sus regiones, y a garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos. En la ceremonia, recibieron un reconocimiento especial en representación de todas las mujeres que han tenido un rol fundamental para que los productos de la tierra alimenten a todo un país: Rosa Elena RojasRodríguez, representante de la Asociación Agropecuaria de MujeresEmprendedoras del municipiode Sotaquirá (ASOAMMES), dedicada a la producción de papa, mora y hortalizas que se comercializan dentro del municipio y las ciudades principales de Paipa, Duitama y Tunja. Ginna Alejandra Jiménez Vergara, quien fundó en el municipio de Toca el Centro de Trabajo para transformar los productos del municipio, generando empleo a madres cabeza de familia rurales. En 2015 crea la plataforma Comproagro.com que permite tener un contacto directo entre agricultores y compradores. Beneficiando a 28.000 personas aproximadamente. En 2019 fue representante a Mujer Cafam Boyacá y Segunda Menciónde Honor. Leonor Espinosa, chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana. En 2022 obtuvo el premio a la mejor chef femenina del mundo, según el listado The World´s 50 Best Restaurants que elabora la revista británica Restaurant. Mención Especial del Jurado Nacional Durante la ceremonia, el Jurado Nacionaldestacó la labor realizada en el liderazgo y la visibilidad del rol de las mujeresen la sociedad como motor de cambio a travésdel Premio Cafam a la Mujer por parte de una persona que representa mucho para la Caja: Martha Lucía Merchán Sierra Martha Lucía ha lideradopor 27 años la organización y desarrollo del Premio Cafam a la Mujer. Con entrega y dedicación ha logrado reconocer a todas las mujeres de Colombia que han sido transformadoras de entornos y constructoras del tejido socialdel país a través de sus obras sociales. La Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer García, como presidenta Honoraria del Premio Cafam a la Mujer Envío un mensaje de reconocimiento a todas las mujeres aspirantes al premio Mujer Cafam y muy especialmente a la ganadora. “Grandiosas mujeres, agradezco cada uno de sus aportes a nuestra sociedad y a nuestro país, grandiosas, grandes diosas son todas las mujeres colombianas a las que se les debe rendir reconocimiento y admiración” Además, la primera Dama agradeció a Cafam por el homenaje que se viene realizando desde los últimos 34 años a través de estos premios y aseguró que esta iniciativa “dice mucho de Cafam porque si hoy en día podemos afirmar que el tema de promocionar a mujeres es actualidad, hace 34 años era excepcional”. Contactos: Mujer Cafam 2023 María PaulaÁvila Osorio Informes obra social:Fundación Educación en Valores HumanosPrema Correo electrónico: mapaulaavila@gmail.com Mención de Honor Claudia MarcelaFonseca Sánchez Informes obra social: Reescribir la historiade la mujer ruralen Colombia Correo electrónico: arandanosdecolombia2017@gmail.com Mención de Honor Francia Elena Giraldo Guasorna Informes obra social: Igualdad para las mujeres indígenas Correo electrónico: franciaelenagiraldoguasorna@gmail.com Para mayor información Mediática Comunicaciones Diana Restrepo – 3132698295 diana.restrepo@mediatica.com.co

Publicar un comentario

0 Comentarios