Ticker

6/recent/ticker-posts

Señal en Vivo

Proimágenes Colombia celebra sus 25 años en la FILBo con el lanzamiento del libro Cinematografía en Colombia, tras las huellas de una industria

Proimágenes Colombia celebra sus 25 años en la FILBo con el lanzamiento del libro Cinematografía en Colombia, tras las huellas de una industria El próximo 23 de abril, a la 1:00 p.m., en la sala José María Vargas Vila de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se presentará Cinematografía en Colombia, tras las huellas de una industria, de Gonzalo Castellanos V., una publicación de Icono editorial y Proimágenes Colombia. El encuentro se llevará a cabo con el autor y la directora de cine Laura Mora, quien escribe el prólogo de una segunda edición “remasterizada” con la que se celebra el aniversario 25 de una entidad dedicada a la promoción del cine y el fortalecimiento del Sector Audiovisual colombiano, bajo el liderazgo de Claudia Triana. El texto aborda la importancia del cine y el audiovisual como fenómeno social, instrumento de convivencia y como alternativa frente al prolongado conflicto nacional y las cicatrices de un país caracterizado por inequidades y violencias. Asimismo, profundiza en los elementos económicos, las políticas, los resultados, los nuevos entornos de la "pantalla global" y las visiones del que podría llegar a ser un gran centro de producción en el mundo. El alma del audiovisual como industria, entorno productivo o de simple entretenimiento, frente al modelo de producción "guerrilla", y a la concepción de un cine independiente, crítico y transformador, es la esencia de este libro. Según  Felipe Aljure, uno de los exponentes de la cinematografía colombiana de las últimas tres décadas, "Este es el libro adecuado, un tesoro, un libro para soñadores", y se publica justo en la celebración de los 25 años de Proimágenes Colombia, entidad que ha sido foro de concertación de las políticas y los instrumentos audiovisuales que sitúan hoy a Colombia entre los cuatro más importantes referentes latinoamericanos en este campo cultural. El autor es un latinoamericanista de convicción que ha promovido políticas y proyectos culturales en buena parte de los países del continente y ha trabajado en la construcción y gestión de instrumentos económicos, legislaciones, políticas públicas y sectoriales. Fue catedrático en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba, durante varios años, y productor asociado de los largometrajes colombianos La sangre y la lluvia, La sociedad del semáforo, En coma y otros títulos. “Gonzalo Castellanos, dentro del equipo de Proimágenes Colombia, ha participado en estos 25 años, que cumplimos justo el 23 de abril, en la construcción conceptual, filosófica y técnica de esas políticas y mecanismos que reconocemos valiosos en función de que nuestro país sea ahora una referencia de significación y orgullo en la movida cinematográfica y audiovisual de Latinoamérica y el mundo”, señala Claudia Triana, directora general de la entidad. Tras nueve años de la primera publicación del texto que los lectores tendrán nuevamente en sus manos en una edición actualizada, el entorno del audiovisual se ha transformado de forma vertiginosa y sorprendente. Proimágenes Colombia ha participado de esos cambios con entusiasmo y tenacidad, tanto al lado de los diferentes actores del Sector Audiovisual como del Estado, de los diferentes gobiernos que han perseverado en mantener y engrandecer instrumentos como el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), el cual ha sido una fuente de estímulos económicos gratuitos para escritura, producción, distribución, participación internacional, exhibición y conservación audiovisual, y que ha formado parte también de esos esfuerzos que han permitido que los estrenos anuales en salas de cine se hayan multiplicado por diez en los 20 años que también cumple el Fondo en este 2023. “Cuando leo las páginas de este libro, donde Gonzalo Castellanos logra de manera elocuente combinar datos y todo aquello que pertenece al lenguaje de la exactitud, con una escritura envolvente de lo que ha pasado estos últimos 20 años de apuesta audiovisual, se delata en él un profundo amor por el cine, casi un asombro frente a lo que el cine colombiano propone, los retos que se divisan, las preguntas nuevas y las que aún quedan por responder,” dice Laura Mora, directora de la premiada película Los reyes del mundo y Matar a Jesús. Gonzalo Castellanos, Claudia Triana y Laura Mora se darán cita de nuevo el lunes 24 de abril a las 5:30 p.m. en el espacio Ágora del pabellón LEOBogotá de la FILBo 2023 para conversar sobre los retos de una política audiovisual contemporánea, a la luz de las movilizaciones sociales de la actualidad, las aspiraciones de la población joven y la transformación de modos de producción, distribución y acceso ciudadano a contenidos y obras audiovisuales. Contacto: Ricardo Jiménez Cárdenas Subdirector de Comunicaciones Proimágenes Colombia ricardojimenez@proimagenescolombia.com Teléfono: +57 3163106059

Publicar un comentario

0 Comentarios